“LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTICA DE LA SUBJETIVIDAD”,
Dr.Adolfo Vasquez Rocca, http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n42/n42a04.pdf
En Revista NÓMADAS Nº 42 - 2015, ¿Imaginación científica o imposturas de la tecnociencia? UNIVERSIDAD CENTRAL, Col. IESCO - Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte. SciELO Citation Index (Thomson Reuters) http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n42/n42a04.pdf
Dr.Adolfo Vasquez Rocca, http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n42/n42a04.pdf
En Revista NÓMADAS Nº 42 - 2015, ¿Imaginación científica o imposturas de la tecnociencia? UNIVERSIDAD CENTRAL, Col. IESCO - Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte. SciELO Citation Index (Thomson Reuters) http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n42/n42a04.pdf
“LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTICA DE LA SUBJETIVIDAD”,
Dr. Adolfo Vasquez Rocca, http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n42/n42a04.pdf En Revista NÓMADAS Nº 42 - 2015, ¿Imaginación científica o imposturas de la tecnociencia? UNIVERSIDAD CENTRAL, Col. IESCO - Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte: http://www.redalyc.org/html/1051/105140284004/
-SciELO Citation Index (Thomson Reuters): http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n42/n42a04.pdf
Dr. Adolfo Vasquez Rocca, http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n42/n42a04.pdf En Revista NÓMADAS Nº 42 - 2015, ¿Imaginación científica o imposturas de la tecnociencia? UNIVERSIDAD CENTRAL, Col. IESCO - Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte: http://www.redalyc.org/html/1051/105140284004/
-SciELO Citation Index (Thomson Reuters): http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n42/n42a04.pdf
La cuestión del sujeto: psicopatologías del yo y la transformación biopolítica de la subjetividad
Versión PDF |
La cuestión del sujeto: psicopatologías del yo y la transformación biopolítica de la subjetividad*
A questão do sujeito: psicopatologias do eu e a transformação biopolítica da subjetividade
The matter of the subject: psychopathologies of the ego and the biopolitical transformation of subjectivity
Adolfo Vásquez Rocca**
* Este artículo es producto del proyecto de investigación posdoctoral
"La cuestión del sujeto; transformación bioquímica de la subjetividad",
patrocinado por el Programa Internacional de Doctorado en Pensamiento
Complejo, y desarrollado en coordinación con la Escuela Matríztica de
Santiago y el Centro Mundial de Altos Estudios y Ciencias de la
Complejidad, dirigido por el doctor Edgar Morin.
** Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso (PUCV) y por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor
de posgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV y de la Escuela de
Psicología de la Universidad Andrés Bello. Allí mismo, académico
investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorado. Profesor
del Magíster en Biología Cultural (Matríztica y Universidad Mayor),
Chile; consultor del Consejo Nacional de Innovación para la
Competitividad (CNIC), miembro de la Sociedad Española de Estética y
Teoría de las Artes, y miembro de la Sociedad Asturiana de Filosofía.
Investigador del Doctorado en Pensamiento Complejo Edgar Morin. E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Resumen
A partir de cuestiones filosóficas como ¿qué es el sujeto? o
¿dónde se encuentra?, reconfiguradas por la irrupción de las
neurociencias, el texto muestra cómo la categoría de sujeto se
torna una ficción regulativa, acorde con la necesidad de ordenación del
mundo. Se intenta dar cuenta del flujo pulsional y neuroquímico que nos
constituye, entendido como el abrazo del organismo, instancia originaria
y principal que se aparece como el mundo. Se concluye con el paso de un
yo psicológico a un yo neuroquímico, como parte de un proceso de
"encarnación" de nuestra identidad donde devenimos sujetos "somáticos".
Palabras clave: antropología, subjetividad, yo, psicopatología, neurociencia, biopolítica.
Resumo
A partir de questões filosóficas como o que é o sujeito? ou onde
se encontra?, reconfiguradas pela irrupção das neurociências, mostra-se
como a categoria de sujeito se torna uma ficção que regule de
acordo com a necessidade de ordenação do mundo. Tenta-se dar conta do
fluxo pulsional e neuroquímico que nos constitui, entendido como o
abraço do organismo, instância originária e principal que se aparece
como o mundo. Conclui-se com o passar de um eu psicológico a um eu
neuroquímico, como parte de um processo de "encarnação" de nossa
identidade onde devimos sujeitos "somáticos".
Palavras-chave: antropologia, subjetividade, eu, psicopatologia, neurociência, biopolítica.
Abstract
Based on philosophical questions such as what is the subject? And
where is it?, reconstituted by the irruption of the neurosciences, this
article shows how the category of subject becomes a regulative
fiction, in accordance with the necessity to arrange the world. The
author tries to give account of the drives and neurochemical flows that
constitute us, understood as the embracing of the organism, main
original instance that appears like the world. It concludes with the
transition from a psychological ego to a neurochemical one, as part of
process of "incarnation" of our identity, thus becoming "somatic"
individuals.
Key words: individual, anthropology, subjectivity, ego, psychopathology, neuroscience, biopolitics, neuroethics.
EL ACOSO DE LA NOCIÓN DE SUJETO, DESFONDAMIENTO Y PSICOPATOLOGÍAS DEL YO
Como señala Morin, durante el siglo XX, se asiste
[…] a la invasión de la cientificidad clásica en las ciencias humanas y sociales. Se ha expulsado al sujeto de la psicología y se lo ha reemplazado por estímulos y respuestas, por una ciencia del comportamiento. Se ha expulsado al sujeto de la historia, se han eliminado las decisiones, las personalidades, para sólo ver determinismos sociales. Se ha expulsado al sujeto de la antropología, para ver sólo estructuras, y también se lo ha expulsado de la sociología (1994: 68).
Se puede incluso decir que, en determinado momento y cada uno a su
manera, Lévi-Strauss, Althusser y La-can liquidaron a la vez la noción
de hombre y la noción de sujeto, adoptando la inversa
de la famosa máxima de Freud, según la cual: "Ahí donde está el ello
debe advenir el yo". Por el contrario, según la visión estructuralista y
cientificista, ahí donde está el yo, hay que liquidarlo, debe advenir
el ello (Schnitman, 1998).
Un examen de la noción de sujeto no puede dejar de
considerar figuras conceptuales (abordajes) como la del sujeto
trascendentalizado en Descartes, el sujeto histórico en Zemelman, el
sujeto empírico en Morin, el sujeto de la acción en Touraine, el sujeto
de la individuación y de la autonomía en Fromm, el sujeto contingente
(el ironista liberal) de Rorty, a partir de estas construcciones podemos
recrear el emerger del sujeto, ese momento memorable en que un animal
mudo levanta la vista (Marín, 2002).
Se ha dicho que "sobre la filosofía del sujeto pesa la amenaza de su
desaparición" (Ricoeur, 2003: 2015), es posible, sin embargo, que esta
filosofía nunca haya dejado de ser cuestionada. Jamás existió la
filosofía del sujeto, sino más bien una serie de estilos reflexivos
procedentes de un trabajo de redefinición impuesta por la discusión
misma.
¿Qué es el sujeto? o ¿qué se puede decir de él? ¿Dónde se encuentra
ese sujeto?, quedan resignificadas y problematizadas bajo el prisma de
estas controversias. Se mostrará cómo una vez desubstancializada la
subjetividad, la categoría de sujeto se torna una ficción regulativa, una categoría útil y acorde con la necesidad de logicización del mundo, un esquema operativo.
Asimismo, para Hegel, la unidad del sujeto está dada en su movimiento
dialéctico desde una identidad incompleta hacia otra plenamente
desarrollada (autoconciencia); el sujeto se hace idéntico a sí mismo en
tanto despliega su "negatividad" inherente (Hegel, 2007). Ello se
encuentra en la base de la comprensión marxista de la historia en tanto
movimiento de autorrealización del sujeto a través del trabajo. Para
Marx (1970), las condiciones de explotación en el modo de producción
capitalista impiden el reconocimiento del sujeto frente a su propia
identidad (su condición de clase "para sí"). Dicho de otro modo, detrás
de la "falsa conciencia" ideológica se esconde una identidad que busca
desplegarse como sujeto no alienado. Precisamente aquello constituirá
uno de los principales mitos modernos: suponer la existencia de una
identidad más allá de las relaciones sociales. Así, de Hegel a Marx, la
idea de reconciliación constituyó la utopía de un sujeto que descubriría su identidad en el fin de la historia...
Este sujeto -elusivo- no ha podido entonces ser descrito ni resuelto
desde la hermenéutica, la fenomenología o la antropología cultural, ni
desde la persecución de fines, ni desde su condición deficitaria, ni
tampoco desde la superación de sus déficits (cuando a causa de su
infradotación orgánica el ser humano pareciera que despliega su
potencial técnico) (Vásquez 2014a).
El avance científico y la emergencia de nuevas concepciones
neuroquímicas han desencadenado un proceso de reconfiguración de la
subjetividad, un rediseño de lo humano (Vásquez, 2012-2013). Las
neurociencias describen la transformación biopolítica de los individuos,
a través de los procesos de subjetivación encarnada que experimentan
procesos de reinvención de las identidades en la complejidad ambiental.
La hermenéutica del yo y la intersubjetividad se fundan en un diálogo de
saberes, en una ética de la otredad y una política de la diferencia.
La modernidad, que es la época de la constitución del sujeto, es al mismo tiempo el proceso de su destrucción, de su división, escisión. Como tesis general podríamos decir que a medida que el sujeto quiere ser fundamento del todo y al mismo tiempo fundamento de sí mismo, y por tanto fundamento único y último, se experimenta como desfondado, sin fundamento, y en consecuencia se experimenta como remitido a otro, sea Dios (Kierkegaard), la sociedad (Marx), la historia (Marx, historicismo), la evolución de las especies (Darwin), la voluntad de poder (Nietzsche), el inconsciente (Freud), el ser (Heidegger), el lenguaje (estructuralismo, etc.). Por eso la modernidad misma inicia un proceso de descentramiento o desfondamiento, que comienza inmediatamente después de haber empezado su centramiento (Amengual, 1998, p. 163).
No se nos da a la experiencia la intuición de un ser sujeto,
aunque se haya construido como obvia, en su vinculación con la
capacidad agencial del ser humano y con los rasgos específicos en los
que se hace consistir la humanidad de cada ser singular. De allí que
cabe preguntar si ¿es pensable que no exista en absoluto el sujeto tal
como nos hemos habituado a representárnoslo, a saber, el sujeto como una
realidad sustancial, es decir, como el lugar de procesos de experiencia
y formación? ¿Es pensable que ya no se dé (más) dicho lugar?
De la ruptura de la identidad metafísica del sujeto, se extraen
consecuencias como que no existe una "naturaleza humana", un hombre
genéricamente considerado, una humanitas, sino más bien
individuos en los cuales se recrea constantemente "lo humano" como
devenir y contingencia, como diseño plástico de sí mismo en una
multiplicidad de subjetividades.
La humanidad que nos constituye no ha podido ser objeto incondicional
de ninguna experiencia ni de intuición alguna, sino que se ha
constituido, bien como una forma de identidad social, a través de los
medios tradicionales que han amalgamado rasgos de identidad y valores, o
bien filosóficamente, como fruto de una abstracción de lo específico
que emerge -como lo evidencia Aristóteles a través de la noción de sustancia-.
La sensibilidad posmoderna comporta un intento de desmontar la imagen
moderna de una identidad auto-transparente e indisoluble. El primer
impulso en este sentido es el esfuerzo de Nietzsche (1997) por demostrar
que la interioridad atribuida al ser humano no es sino el resultado de
una perversión de los instintos: al no poder desahogar sus instintos
hacia fuera, el ser humano los descarga hacia dentro, con lo cual crea
esa instancia que denominamos yo. Aquel instinto reprimido del
cual habla Nietzsche sin duda es un antecedente del descubrimiento
freudiano del inconsciente, acontecimiento decisivo para descentrar la
concepción de la identidad y del sujeto forjada desde Descartes hasta
la fenomenología. Ahora bien, será Derrida (1998) quien con su proyecto
de "deconstrucción" de las categorías de la metafísica occidental,
denunciará todo intento por fijar una identidad. Sometida al juego de
suplencia de toda estructura, la identidad ya no quedará fijada como
centro, sino como un mero lugar vacío. Así, por ejemplo, la noción
derridiana de diferencia (différance), busca mostrar
cómo es que no hay sino diferencia entre entidades dadas. En tal
sentido, toda identidad difiere, retarda su cumplimiento: lo idéntico
está siempre más allá de sí mismo, o podríamos decir también, implica un
recurso infinito de identificación.
UN "YO" ASEDIADO: DE LAS TECNOLOGÍAS DEL YO A LAS FILOSOFÍAS DE LA MUERTE DEL SUJETO
EL ELUSIVO SUJETO: NUEVOS PARADIGMAS, NARRATIVIDADES Y RECONFIGURACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD
El sujeto aparece, pues, como un efecto móvil y cambiante, de
determinadas relaciones entre el saber y el poder. Y el cuerpo
representará, precisamente, uno de los puntos de anclaje a través del
cual se podrán construir determinados tipos de subjetividad.
Con la irrupción de nuevos movimientos sociales (feministas, étnicos,
homosexuales, etcétera), reaparece en las ciencias sociales -con la
emergencia de los estudios culturales- el problema de la identidad (y la
diferencia). El problema de los estudios culturales es que, a pesar de
promover nociones como identidades descentradas, flexibles osubalternas,
se mantienen dentro de la lógica moderna de la identidad, la diferencia
y la individualidad (Grossberg, 2003). Para superar esta lógica, podría
sostenerse que las identidades son puntos de identificación temporal
frente a las posiciones subjetivas que nos construyen las prácticas
discursivas.
El individuo parece cada vez más móvil, pero esta fluidez, en vez de
afirmar al sujeto como dueño de sí mismo, hace cada vez más volátil su
vivencia subjetiva, provocando cierta desestabilización emocional e
imposibilitando desarrollar un relato de identidad que organice su
conducta. Y es que el proceso de "individualización" en el contexto
neoliberal significa algo muy diferente de lo que significaba a inicios
de la modernidad. Dicho en los términos de Bauman (2004), a diferencia
de la modernidad sólida, donde existían las clases que dotaban
de identidad en un sistema de producción fordista que aseguraba un
espacio definido y localizado en el mundo del trabajo, en la modernidad líquida no
existen lugares previstos para rearraigarnos como individuos, salvo los
recursos para construir una identidad ofrecidos por la vía de los
objetos en el mercado del consumo. Así, la erosión de las identidades
colectivas haría cada vez más difícil la construcción de la identidad
individual.
Si bien existe una contribución de la teoría narrativa de la mente en
la constitución de la subjetividad - como efecto de un relato
manifiesto, autobiográfico-, no puede sostenerse que el sujeto esté
construido sólo por "un relato biográfico" (explícito o implícito), sino
que más bien está determinado por escenas en torno a las cuales se
constituye la articulación del relato a través del cual producimos las
múltiples versiones de nosotros mismos, que obran como condiciones de
posibilidad de nuestro actuar o padecer, tanto en serie como en
paralelo, sin que el "yo" resulte ser necesariamente el centro de
gravedad de la narración:
Nuestras historias se urden, pero en gran parte no somos nosotros quienes las urdimos; ellas nos urden a nosotros. Nuestra conciencia humana, nuestra egoticidad narrativa, es su producto, no su origen. Estas secuencias o flujos narrativos surgen como si fueran emitidos por una misma fuente, no en el claro sentido físico de surgir de una boca, de un lápiz o de una pluma, sino en un sentido más sutil: su efecto sobre una audiencia es el de animarla a (intentar) postular un agente unificado a quien pertenecen esas palabras y sobre quien son esas palabras: es decir, la animan a postular un centro de gravedad narrativo (Dennett, 1995: 429).
Sin embargo, tal como lo muestra el psicoanálisis (Freud, 1900) en la
investigación de los sueños, la relación entre la narración explícita y
el sujeto es menos transparente. El sujeto ha de ser "localizado",
"inferido" en la superficie de la narración, donde puede estar
representado tanto por el personaje del propio yo como por cualquiera de
los personajes del relato onírico; es posible que varios de los rasgos
de los personajes representen al sujeto (Canteros, 2002).
Ahora bien, se han construido narraciones para dar cuenta de la
cuestión antropológica de las configuraciones humanas, buscando lo que
nos constituye, esto en el entendido de que somos un curioso animal que
precisa hacer de sí mismo un problema por desentrañar.
Héroes, centauros, cíclopes, titanes, cyborgs, etcétera,
conforman una procesión de héroes y tiranos, de Caligarí a Hitler -como
ha señalado Kracauer (1995) en su legendaria Historia psicológica del cine alemán-. El Golem o Frankenstein han sido cauce de nuestra vinculación con la magia, con la técnica o con nuestra simbiosis con la cyborg-artificialidad. Con Blade Runner5 hemos
contemplado como campo de proyección de la experiencia los componentes
emocionales y los condicionantes artificiales -como la caducidad- que
entreveran lo humano.
Si bien se puede prescindir de la idea de sujeto, esto es
posible sólo cuando se trata del modelo del sujeto trascendental. Aunque
se trate de un sujeto entendido como producto derivado, ¿no es acaso
esta noción de sujeto -que ya no sería lógico-trascendental-
una condición -ella sí- trascendental del sentido que damos a la
experiencia de nosotros mismos? Por otro lado, ¿qué derivaciones tiene
el proclamado final del sujeto metafísico por lo que hace al sujeto
estético, moral o político?
Con todo, hemos hecho concurrir al sujeto como la idea unificadora de
todo un conjunto de variados procesos que se han ido tratando e
investigando a lo largo de nuestra tradición occidental y que, sobre la
búsqueda de una especificidad de género, han ido configurando los
contenidos de una realidad intelectiva, volitiva o emocional (Adler,
1925).
MENTES SIN YO, CUERPO, ENCARNACIÓN E INTERSUBJETIVIDAD: BUSCANDO EL MUNDO
Ahora bien, como señala el neurobiólogo Francisco Varela12, las experiencias humanas son siempre encarnadas (Varela et al.,
2005). Varela considera que las ciencias cognitivas se han mantenido
hasta hace poco tiempo, en una tradición "abstracta", que no sólo las
caracteriza a éstas sino también al "mundo occidental". Sin embargo,
estas ciencias
[…] lentamente han ido cobrando conciencia de que las cosas han sido planteadas al revés y han comenzado un radical viraje paradigmático o epistémico [...], la convicción de que las verdaderas unidades de conocimiento son de naturaleza eminentemente concreta, incorporadas, encarnadas, vividas; que el conocimiento se refiere a una situacionalidad [...]. Lo concreto no es un paso hacia otra cosa [concluye], es cómo llegamos y dónde permanecemos (Varela, 2000: 220).
Uno de los más importante avances en la ciencia en los últimos años
es la convicción de que no podemos tener nada que se asemeje a una mente
o a una capacidad mental sin que esté totalmente encarnada o inscrita
corporalmente, envuelta en el mundo. Surge como una evidencia inmediata,
inextricablemente ligada a un cuerpo que es activo, que se mueve y que
interactúa con el mundo. El mundo no es algo que nos haya sido
entregado: es algo que emerge a partir de cómo nos movemos, tocamos,
respiramos y comemos. Esto es lo que Varela denomina la cognición como
en acción, ya que la acción connota el producir por medio de una
manipulación concreta.
El constructivismo científico en general, desprecia la experiencia
directa como fuente de conocimiento, y luego se salta lo obvio, lo que
significa décadas de estériles controversias empíricas dentro de la
ciencia misma.
Examinemos la cuestión -siguiendo a Varela-, que desde la neurobiología, vuelve a nuestra pregunta original: ¿qué significa yo? O, ¿qué es el yo?
La vivencia, cuál sea ésta, se da en una situacionalidad. En cada
momento de nuestra vida algo acontece, vivimos alguna experiencia.
Vemos, oímos, olemos, saboreamos, tocamos, pensamos. Podemos estar
complacidos, coléricos, atemorizados, cansados, perplejos, interesados,
sufrir una agobiante timidez o estar absortos en una búsqueda. Siento
que yo soy abrumado por mis propias emociones, que tengo mayor valía
cuando otro me elogia, que una pérdida me destruye. ¿Qué es este yo,
este centro que va y viene, tan constante pero tan frágil, tan familiar
pero tan elusivo?
Este concepto de yo suele ser una manera cómoda de aludir a
una serie de acontecimientos y formaciones mentales y corporales, ante
las cuales una persona puede creer que (este "yo") subyacen a la
sensación de que "estas formas transitorias ocultan una esencia real e
inmutable que es la fuente de nuestra identidad y que debemos proteger;
parecieran que tienen un grado de coherencia causal e integridad en el
tiempo, al modo de una entidad centralizada, unificada y homogénea"
(Varela et al., 2005: 152), cuestión a la que Varela se opone,
describiendo ese "yo", más bien, como un sistema altamente cooperativo
-una aglomeración desunificada y heterogénea de redes de procesos
cognitivos encarnados-.
Pareciera que esto nos conduciría a una contradicción. Sin embargo,
por una parte, aun el más somero vistazo a la experiencia -la vivencia-
nos indica que ésta está en cambio constante, más aún, que siempre
depende de una situación particular. Ser humano, estar vivo, es estar
siempre en una situación, un contexto, un mundo. No hay en nosotros nada
que sea objeto de la experiencia y permanezca constante o independiente
de las situaciones. Pero la mayoría de nosotros estamos convencidos de
nuestra identidad: tenemos una personalidad, recuerdos y remembranzas,
planes y expectativas, que parecen confluir en un punto de vista
coherente, un centro desde el cual oteamos el mundo, el terreno donde
estamos plantados. ¿Cómo sería posible semejante punto de vista si no
estuviera arraigado en un yo o ego singular e independiente, dotado de
existencia real?
La creencia en un yo substancial se vio fuertemente influida por la
tradición cartesiana. El método de la duda sistemática condujo a
Descartes a afirmar su ya conocido aforismo "pienso, luego existo". Sin
embargo, aun cuando al parecer es lícito transcurrir desde la
experiencia consciente a la afirmación de existencia contingente, el
error de Descartes habría consistido en apresurarse a postular la
existencia de una res cogitans, siendo que de buenas a primeras sólo tenía evidencia para afirmar la existencia de los pensamientos.
Es sabido que en Occidente fue David Hume quien inauguró en los
tiempos modernos el pensamiento escéptico en torno a la existencia de un
yo substancial y permanente. Esta postura empirista de herencia
humeana, perteneciente a lo que se conocerá (en las ciencias cognitivas)
como modelo conexionista, rechaza la existencia de una entidad
cognitiva central coordinadora de los estados mentales; esta posición
se anticipaba más de cien años a la incipiente teoría de Varela acerca
de las redes autoorganizativas.
"La mente no está en la cabeza": la cognición está enactivamente
encarnada. "Enactiva" es una etiqueta que utilizo aquí en su sentido
literal, ya que la cognición es algo que producimos por el acto de
manipular, por medio de una manipulación activa: es el principio
fundacional de lo que es la mente. Esto implica una profunda
coimplicación, una codeterminación entre lo que parece estar afuera y lo
que parece estar adentro. En otras palabras, el mundo ahí afuera y lo
que hago para estar en ese mundo son inseparables (Varela, 2000).
Esta perspectiva de la mente como enactivamente encarnada tiene dos
consecuencias, ya que, si la mente no está en la cabeza, ¿dónde está?
Este es precisamente el punto: es en este lugar de la codeterminación
entre lo interno y lo externo, luego no podemos decir que está afuera o
adentro. La otra consecuencia que se deriva de esto y que ha sido menos
enfatizada, es que la mente es inseparable del organismo como un todo.
Tendemos a creer que la mente está en el cerebro, en la cabeza, pero el
hecho es que el ambiente también incluye al resto del organismo: incluye
el hecho de que el cerebro está íntimamente conectado con todos los
músculos, con el esqueleto, los intestinos y el sistema inmunitario, los
flujos hormonales, y así sucesivamente.
Es precisamente la naturaleza del organismo como una red de elementos
codeterminados la que estatuye que nuestra mente sea, literalmente,
inseparable, no sólo del ambiente externo, sino también de aquello que
Claude Bernard denominó el milieu intérieur (Holmes, 1986), el
hecho de que no sólo estamos dotados de un cerebro sino de todo un
cuerpo. Cuando tratamos con un ser vivo, la individualidad aporta un
elemento de inquietante complejidad: más allá de las condiciones
externas, es necesario considerar también las reacciones orgánicas
intrínsecas, a las que Bernard llama medio interior (milieu intérieur).
El pensamiento abstracto y su soporte simbólico han sido los pilares
del paradigma cognitivista, base de la inteligencia artificial
tradicional. Sin embargo, los resultados provenientes de finales de la
década de los noventa del siglo pasado sobre corporización y
situacionalidad de la cognición, complementados por la puesta al día en
los últimos años del trabajo de autores como el neurofisiólogo Francisco
Varela, están permitiendo definir un constructo teórico alternativo al
computacionalismo.
El cerebro transforma información en estados funcionales bioquímicos y
celulares. Allí toman parte las propiedades del agua, las propiedades
de los canales, etcétera. Es decir, no hay simplemente "información que
pasa". Esa información cambia el sistema profundamente, lo modifica
hasta su estructura molecular: construye nuevas proteínas. El sistema
nervioso no es simplemente un sistema de comunicación. El cerebro
establece estados funcionales internos que ya tenía cuando nació.
Adolfo Vásquez Rocca**
* Este artículo es producto del proyecto de investigación posdoctoral
"La cuestión del sujeto; transformación bioquímica de la subjetividad",
patrocinado por el Programa Internacional de Doctorado en Pensamiento
Complejo, y desarrollado en coordinación con la Escuela Matríztica de
Santiago y el Centro Mundial de Altos Estudios y Ciencias de la
Complejidad, dirigido por el doctor Edgar Morin.
** Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso (PUCV) y por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor
de posgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV y de la Escuela de
Psicología de la Universidad Andrés Bello. Allí mismo, académico
investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorado. Profesor
del Magíster en Biología Cultural (Matríztica y Universidad Mayor),
Chile; consultor del Consejo Nacional de Innovación para la
Competitividad (CNIC), miembro de la Sociedad Española de Estética y
Teoría de las Artes, y miembro de la Sociedad Asturiana de Filosofía.
Investigador del Doctorado en Pensamiento Complejo Edgar Morin. E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía
Director de Revista
Observaciones Filosóficas
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Valparaíso, Chile
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Libertar.io Barcelona: libertar.io/lab/materiales/autores/vasquez-rocca-adolfo/
Contacto
E-mail: adolfovrocca@gmail.com |
|
|
Skype: Adolfovrocca | ||
Linkedin: linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a |
Adscripción Académica
Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica Multiversidad Mundo Real Edgar Morin Eastern Mediterranean University - Academia.edu
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.
Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Líneas de Investigación
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica Multiversidad Mundo Real Edgar Morin Eastern Mediterranean University - Academia.edu
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.
Trayectoria Académica
Doctor
en
Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento
de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo.
Áreas de Especialización Antropología y Estética. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes.
Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y
Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad
Andrés Bello UNAB. Profesor Adjunto Escuela
de
Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB. Miembro de la
Cartera de Árbitros de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma
del Estado de México UAEM (Revista “El ornitorrinco tachado” - Archivos
Universitarios de Investigación Artística) - Miembro del Comité Científico de Razón Crítica, Revista de Estudios Jurídicos, sociales y humanos. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia). Revista Valenciana –Estudios de Filosofía y Letras– (SciELO) Universidad de Guanajuato.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo - Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo - SP, 01302-907, Brasil.
Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área 'Filosofía fundamental' –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.
Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015. – Catedrático Pensamiento Contemporáneo UFM, Seminario “Peter Sloterdijk: Del mundo interior del capital al útero social”, IV° Trimestre de 2016, en la M.A. Maestría en Filosofía de la Escuela de Posgrado UFM Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo - Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo - SP, 01302-907, Brasil.
Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área 'Filosofía fundamental' –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.
Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015. – Catedrático Pensamiento Contemporáneo UFM, Seminario “Peter Sloterdijk: Del mundo interior del capital al útero social”, IV° Trimestre de 2016, en la M.A. Maestría en Filosofía de la Escuela de Posgrado UFM Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.
“LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTICA DE LA SUBJETIVIDAD”,
Dr. Adolfo Vásquez Rocca, http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n42/n42a04.pdf
En Revista NÓMADAS Nº 42 - 2015, ¿Imaginación científica o imposturas de la tecnociencia? UNIVERSIDAD CENTRAL, Col. IESCO - Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte. SciELO Citation Index (Thomson Reuters)
http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n42/n42a04.pdf
Dr. Adolfo Vásquez Rocca, http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n42/n42a04.pdf
En Revista NÓMADAS Nº 42 - 2015, ¿Imaginación científica o imposturas de la tecnociencia? UNIVERSIDAD CENTRAL, Col. IESCO - Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte. SciELO Citation Index (Thomson Reuters)
http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n42/n42a04.pdf
Publicaciones
Ver todas las Publicaciones
(2016)
"Heidegger y Sloterdijk: Provocación de la técnica, claroscuro de la verdad y domesticación del Ser (más allá de la matriz bucólica de la pastoral heideggeriana) ", En Revista Observaciones Filosóficas Nº 22, 2016.
“Derrida: Deconstrucción, 'différence' y diseminación. Una historia de parásitos, huellas y espectros”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Complutense de Madrid.
“Sloterdijk: De los Pastores del ser al Capitalismo cárnico contemporáneo. Posthumanismo, inmunología general y giro antropotécnico”, Rosebud - Dublin, Irlanda, 2016.
“Peter Sloterdijk: Cleptocracia Estatal, Economía filantrópico-capitalista y Genealogía del orgullo (Thymos). Debate en torno a la fundamentación democrática de los impuestos”, En EIKASIA N.º 71, Revista de Filosofía, Oviedo, España.
“El claroscuro de la verdad: Sloterdijk y Heidegger; observaciones aporéticas en torno a los conceptos de mundo, técnica y verdad”, Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM
“La Filosofía, suplantada por los libros de autoayuda y el Coaching ontológico”, En Revista Almiar - Margen Cero
- Madrid, ISSN: 1696-4807, III Época Nº 86 - 2016.
“Referencias a Nietzsche en la Biografía de Freud por Ernest Jones”, Revista Actas Psicoanalíticas Nº 15 – 2015
“Aproximación estético-psicótica al Teatro de Marius von Mayenburg: Una relectura desde las nociones de lo siniestro y el modelo atmoterrorista”, En Reflexiones Marginales, UNAM
“Itinerarios de lo humano al interior de la Filosofía: Entre el Parque humano y las comunidades espaciales ‘aladas’”, Eldiario.com.ar Edición Impresa. Mayo de 2016. Redacción: Buenos Aires
“Romanticismo oscuro: De la Literatura Gótica a los Poetas malditos”, En Actas del Seminario –Literatura y Filosofía Contemporánea XVI – 2016 Universidad de Cantabria
“Byung-Chul Han: Psicopolítica, inconsciente digital y diferencia post–inmunológica”, Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM
“Ludwig Wittgenstein: Notas sobre Estética, Psicoanálisis y Ética” (Mística, Filosofía y Silencio), Revista Margen Cero, Madrid
“Sloterdijk y Heidegger; Metáfora de la navegación, Hiperpolítica y Crítica del imaginario filoagrario” (Versión ampliada), Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
“Arthur C. Danto: Simulacros y Posthistoria”, En HOMINES –Revista de Arte y Cultura, marzo de 2016 – MA-739-2004, Málaga
“Wittgenstein: Mística, Filosofía y silencio; Notas sobre Estética, Psicoanálisis y Ética”. Seminario: 'Estudios Antropológicos Acerca de lo Divino', LOGOI Ministries – Cursos FLET
“Sloterdijk y Heidegger; Metáfora de la navegación, Hiperpolítica y Crítica del imaginario filoagrario”, Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– DUBLIN, Ireland.
“Arthur C. Danto, Después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte” II, en Revista Almiar, Margen Cero, Madrid – III Época Nº 84 – enero-febrero de 2016.
(2015)
“El
elusivo sujeto: de las tecnologías del yo a la
transformación biopolítica de la subjetividad”, En
EIKASIA, Oviedo, España.
“Byung-Chul Han: del viral-immunològic a neuronal-estressant”, Diàlegs revista d'estudis polítics i socials, Vol. 18, Nº. 69, 2015, pp. 15-34, Institut d'Estudis Humanístics, Catalunya. ISSN: 1138-9850.
“Sloterdijk y Freud: Observaciones sobre el Cristianismo y el Psicoanálisis como sistemas rivales de cura”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa, UNAM.
“Byung-Chul Han: La Sociedad de la Transparencia, Cansancio elocuente y Psicopolítica: De lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante“, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712, Sección Filosofía Contemporánea.
“Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido. Sobre los espacios y el fin de las historias", en Docta 11 – Nar sí sos – Revista de Psicoanálisis, Año 13 – primavera 2015, Revista de Psicoanálisis, Publicación de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba
“La cuestión del sujeto: psicopatologías del yo y la transformación biopolítica de la subjetividad”, En Revista NÓMADAS Nº 42 - 2015, ¿Imaginación científica o imposturas de la tecnociencia? Universidad Central, Col. IESCO - Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Universidad Central, Bogotá, Colombia.
“Baudrillard y Danto: simulacros y políticas del signo después del fin del arte”, en AdVersuS, Revista de Semiótica, Buenos Aires – año XII | Nº 28 – 2015, Instituto Ítalo-Argentino di Ricerca Sociale
“Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido”, en Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México
“El Cine de Raúl Ruiz: Políticas estéticas, ontología de lo fantástico y polisemia visual”, En Noimagen –Centro de Estudios Visuales–, 2015. Santiago [Reedición – Publicado originalmente en Revista Aisthesis 48]
"Arthur C. Danto y Baudrillard, Simulacros y Posthistoria, después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte" En Revista Observaciones Filosóficas Nº 20 - 2015.
"El pulso de la Filosofía Contemporánea", en Revista Almiar, Margen Cero, Nº 81 - 2015, Madrid.
"Sloterdijk y Fukuyama: la nueva economía de la ira, el "retorno de la historia" y la situación poscomunista", TRAMA INTERDISCIPLINAR, São Paulo.
“Francisco Varela: Neurofenomenología, enfoque enactivo de la cognición, mentes sin yo y el elusivo fenómeno de la conciencia”, En Revista Observaciones Filosóficas - 2015 - ISSN 0718-3712.
“La cuestión del sujeto: neuroplasticidad y transformación. Biopolítica de la subjetividad, hacia un yo neuroquímico”, En Revista NÓMADAS Nº 42 - 2015, IESCO - Universidad Central, Colombia. SCIELO Citation Index (Thomson Reuters) ISI (En Prensa).
“La Función Terapéutica de la Filosofía y la noción de problema en Wittgenstein” – (Ludwig Wittgenstein Society), En Redazione Rosebud - Anno V, DUBLIN, Ireland.
“Raúl Ruiz: La recta provincia y la invención de Chile”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid,
“Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”, (Jung Society - Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland.
“Byung-Chul Han: del viral-immunològic a neuronal-estressant”, Diàlegs revista d'estudis polítics i socials, Vol. 18, Nº. 69, 2015, pp. 15-34, Institut d'Estudis Humanístics, Catalunya. ISSN: 1138-9850.
“Sloterdijk y Freud: Observaciones sobre el Cristianismo y el Psicoanálisis como sistemas rivales de cura”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa, UNAM.
“Byung-Chul Han: La Sociedad de la Transparencia, Cansancio elocuente y Psicopolítica: De lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante“, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712, Sección Filosofía Contemporánea.
“Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido. Sobre los espacios y el fin de las historias", en Docta 11 – Nar sí sos – Revista de Psicoanálisis, Año 13 – primavera 2015, Revista de Psicoanálisis, Publicación de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba
“La cuestión del sujeto: psicopatologías del yo y la transformación biopolítica de la subjetividad”, En Revista NÓMADAS Nº 42 - 2015, ¿Imaginación científica o imposturas de la tecnociencia? Universidad Central, Col. IESCO - Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Universidad Central, Bogotá, Colombia.
“Baudrillard y Danto: simulacros y políticas del signo después del fin del arte”, en AdVersuS, Revista de Semiótica, Buenos Aires – año XII | Nº 28 – 2015, Instituto Ítalo-Argentino di Ricerca Sociale
“Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido”, en Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México
“El Cine de Raúl Ruiz: Políticas estéticas, ontología de lo fantástico y polisemia visual”, En Noimagen –Centro de Estudios Visuales–, 2015. Santiago [Reedición – Publicado originalmente en Revista Aisthesis 48]
"Arthur C. Danto y Baudrillard, Simulacros y Posthistoria, después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte" En Revista Observaciones Filosóficas Nº 20 - 2015.
"El pulso de la Filosofía Contemporánea", en Revista Almiar, Margen Cero, Nº 81 - 2015, Madrid.
"Sloterdijk y Fukuyama: la nueva economía de la ira, el "retorno de la historia" y la situación poscomunista", TRAMA INTERDISCIPLINAR, São Paulo.
“Francisco Varela: Neurofenomenología, enfoque enactivo de la cognición, mentes sin yo y el elusivo fenómeno de la conciencia”, En Revista Observaciones Filosóficas - 2015 - ISSN 0718-3712.
“La cuestión del sujeto: neuroplasticidad y transformación. Biopolítica de la subjetividad, hacia un yo neuroquímico”, En Revista NÓMADAS Nº 42 - 2015, IESCO - Universidad Central, Colombia. SCIELO Citation Index (Thomson Reuters) ISI (En Prensa).
“La Función Terapéutica de la Filosofía y la noción de problema en Wittgenstein” – (Ludwig Wittgenstein Society), En Redazione Rosebud - Anno V, DUBLIN, Ireland.
“Raúl Ruiz: La recta provincia y la invención de Chile”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid,
“Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”, (Jung Society - Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland.
(2014)
“La influencia de la Escuela de Frankfurt
en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la
Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En
EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de
Filosofía, Oviedo, Nº 60.
“Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar - III Época Nº 76 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.
“Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712.
“William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 - 2014.
"Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.
“Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.
"Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx". En Revista Almiar - III Época Nº 75 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.
“Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 - ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.
“Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar - III Época Nº 76 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.
“Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712.
“William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 - 2014.
"Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.
“Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.
"Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx". En Revista Almiar - III Época Nº 75 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.
“Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 - ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.
Libros
Libro: Peter
Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de
climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial
de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia,
España 2008.
Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo, México 2009.
Capítulos de Libros
Miradas Éticas a la Sociedad Contemporánea, Universidad Autónoma de Tlaxcala - Cap. “Zygmunt Bauman: Modernidad líquida, movimiento de los indignados y fragilidad de los vínculos humanos”.
Le Néant Dans La Pensée Contemporaine, Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC , Bès Editions , París, 2012. VV.AA., VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Antologado y Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine. Publications du Centre Français d'Iconologie Comparé, Bès Editions, París 2012.
Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo, México 2009.
Capítulos de Libros
Miradas Éticas a la Sociedad Contemporánea, Universidad Autónoma de Tlaxcala - Cap. “Zygmunt Bauman: Modernidad líquida, movimiento de los indignados y fragilidad de los vínculos humanos”.
Le Néant Dans La Pensée Contemporaine, Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC , Bès Editions , París, 2012. VV.AA., VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Antologado y Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine. Publications du Centre Français d'Iconologie Comparé, Bès Editions, París 2012.
Publicaciones Catalogadas
en:
DOAJ → Directory of Open Access Journals
DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
Publications Scientific →
Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet →
Biblioteca Universia → Unesco - CSIC
Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid
Biblioteca de la Universidad de Oviedo → Repositorio institucional.
Biblioteca Asociación Filosófica UI →
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas
DOAJ → Directory of Open Access Journals
DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
Publications Scientific →
Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet →
Biblioteca Universia → Unesco - CSIC
Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid
Biblioteca de la Universidad de Oviedo → Repositorio institucional.
Biblioteca Asociación Filosófica UI →
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. ADLER, Alfred, 1925, Conocimiento del hombre, Madrid, Espasa-Calpe.
2. ÁLVAREZ, Eduardo (coord.), 2007, Cuaderno gris No. 8, "La cuestión del sujeto: el debate en torno a un paradigma de la modernidad", Madrid, UAM.
3. AMENGUAL, Gabriel, 1998, Modernidad y crisis del sujeto: hacia la construcción del sujeto solidario, Madrid, Caparrós.
4. ARGULLOL, Rafael et al., 1996, Blade Runner, Barcelona, Tusquets.
5. BARTHES, Roland, 1994, "La muerte del autor", en: El susurro del lenguaje, Barcelona, Paidós.
6. BAUMAN, Zigmunt, 2004, Modernidad líquida, México D.F., Fondo de Cultura Económica.
7. CANTEROS, Jorge, 2002, "La subjetividad encarnada", en: Subjetividad y Procesos Cognitivos, 2, pp. 34-70.
8. CIORAN, Emil, 1997, Breviario de podredumbre, Madrid, Santillana.
9. CORTÉS, José Miguel, 1997, "La amenaza esquizoide o la desposesión de la identidad", en: José Miguel Cortés,Orden y caos: un estudio cultural sobre lo monstruoso en el arte, Barcelona, Anagrama, pp. 93-95.
10. DELEUZE, Gilles y Félix Guattari, 2008, Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia, Valencia, Pretextos.
11. DENNETT, Daniel, 1995, La conciencia explicada: una teoría interdisciplinar, Paidós, Barcelona.
12. DERRIDA, Jacques, 1998, Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra.
13. DÍAZ, Esther, 2011, "Filosofía de los saberes: ciencia, amor, y muerte", en: Revista Argentina de Sociología, Vol. 8-9, No. 15-16, pp. 185-192.
14. FOUCAULT, Michel, 1977, Historia de la sexualidad: la voluntad de saber, 17ª edición, México, Siglo XXI.
15. _________, 1964-1969, "Qu`est-ce qu'un auteur", en: Michel Foucault, Dits et écrits, Tomo I, pp. 789-821.
16. _________, 1984, ¿Qué es un autor?, México, Ediciones Populares.
17. FREUD, Sigmund, 1900, La interpretación de los sueños, Leipzig/Viena, Franz Deuticke.
18. _________, 1968, "Una dificultad del psicoanálisis", en: Sigmund Freud, Obras completas, Vol. II, Madrid, Biblioteca Nueva.
19. _________, 1977, El yo y el ello, Madrid, Alianza.
20. _________, 1992, El orden del discurso, Tusquets, Buenos Aires.
21. _________, 1998, El malestar de la cultura, Madrid, Alianza.
22. GROSSBERG, Lawrence, 2003, "Identidad y estudios culturales", en: Stuart Hall y Paul du Gay (comps.),Cuestiones de identidad cultural, Buenos Aires/Madrid, Amorrortu.
23. GUATTARI, Félix, 1992, Producción de subjetividades, Buenos Aires, Caosmosis.
24. HABERMAS, Jürgen, 1987, Teoría de la acción comunicativa, Madrid, Taurus.
25. HEGEL, Georg Wilhelm, 2007, Fenomenología del espíritu, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
26. HOLMES, Frederic, 1986, "Claude Bernard, The 'Milieu Intérieur', and Regulatory Physiology", en: History and Philosophy of the Life Sciences, Vol. 8, No. 1, Nápoli, pp. 3-25.
27. LEFF, Enrique, 2010, "El desvanecimiento del sujeto y la
reinvención de las identidades colectivas en la era de la complejidad
ambiental", en: Polis, No. 27, disponible en: <http://polis.revues.org/862>.
28. LIHN, Enrique y Pedro Lastra, 1997, El circo en llamas, Santiago, LOM.
29. MARCUSE, Herbert, 1963, "Las implicaciones sociales del 'revisionismo' freudiano", en: Revista de la Universidad de México, UNAM, No. 5-6, enero-febrero, p. 21.
30. MARÍN, Germán, 2002, Un animal mudo levanta la vista, Santiago de Chile, Sudamericana.
31. MARTINEZ, Juan Luis, 2004, Poemas del otro, Santiago, Universidad Diego Portales.
32. MARX, Karl, Manuscritos económico-filosóficos, México, Fondo de Cultura Económica.
33. MORIN, Edgar, 1994, La complexité humaine, París, Champs Flammarion.
34. NIETZSCHE, Friedrich, 1997, Genealogía de la moral, Madrid, Alianza.
35. _________, 2004, Así habló Zaratustra, Madrid, Alianza.
36. NOVOA., Edgar, 2006, "Reseña de La habilidad ética de Varela, Francisco", en: Revista Colombiana de Bioética, Vol. 1, No. 2, julio-diciembre, pp. 169-171, disponible en: <http://www.redalyc.org/pdf/1892/189217259008.pdf>.
37. PLA VARGAS, Lluís, 2007, "La redescripción de la idea clásica de subjetividad en Freud y su influencia en Rorty", en: Revista Observaciones Filosóficas, No. 5.
38. QUINTANAS, Anna, 2013, "Foucault: el cuerpo-vida y el cuerpo-cosa", en: Revista Debats, No. 119, pp. 47-53.
39. RICOEUR, Paul, 2003, El conflicto de las interpretaciones: ensayos de hermenéutica, México, Fondo de Cultura Económica. p. 215.
40. RORTY, Richard, 1991, Contingencia, ironía y solidaridad, Barcelona, Paidós.
41. ROSE, Nikolas, 2012, Políticas de la vida: biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI, La Plata, Unipe/Universitaria.
42. SCHNITMAN, D. F., 1998, Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos Aires, Paidós.
43. SCOTT, Ridley (dir.), 1982, Blade Runner, film, Estados Unidos/Hong Kong.
44. SLOTERDIJK, Peter, 2011, "La humillación por las máquinas: sobre
la significación de la novísima tecnología médica para la época", en:
Peter Sloterdijk, Sin salvación: tras las huellas de Heidegger, Madrid, Akal, pp. 221-240.
45. VARELA, Francisco, 1996, Ética y acción, Santiago, Dolmen.
46. _________, 2000, El fenómeno de la vida, Santiago, Dolmen, p. 220.
47. _________, 2002, La habilidad ética, Barcelona, Debate, p. 65 y 109.
48. VARELA, Francisco, Evan Thompson y Eleanor Rosch, 2005, De cuerpo presente, Barcelona, Gedisa, p. 152.
49. VÁSQUEZ, Adolfo, 2004, "El hipertexto y las nuevas retóricas de
la postmodernidad: textualidad, redes y discurso excéntrico", en: Philoshophica, No. 27, pp. 331-350.
50. _________, 2005a, "La reconfiguración del concepto de autor: alteridad e identidad en la poesía de Juan Luis Martínez", en: Cyber Humanitatis, No. 33, verano, disponible en: <http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/index.php/ RCH/article/view/5786/5654> .
51. _________, 2005b, "Mundos posibles y ficciones narrativas", en: A Parte Rei, No. 37, enero, pp. 1-14.
52. _________, 2011, "Sloterdijk y Heidegger: normas para el Parque
Zoológico-Temático Humano, culturas posthumanísticas y capitalismo
cárnico contemporáneo", en: Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, No. 32, julio-diciembre, pp. 102-125.
53. _________, 2011, "Sloterdijk; Secretos bizarros de Freud,
discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de
psicología profunda europea", en: Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, No. 31, julio-diciembre, pp. 339-368, disponible en: <http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_2.pdf>.
54. _________, 2012, "Ontología del cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy: de la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos", en: Eikasia, Revista de Filosofía, No. 44, mayo, Oviedo, pp. 59-84.
55. _________, 2012-2013, "En torno al diseño de lo humano en
Sloterdijk: de la ontotecnología a las fuentes filosóficas del
posthumanismo", en: La lámpara de Diógenes, Revista de Filosofía, Año 13, Vol. 13, Nos. 24-25, pp. 127-140.
56. _________, 2013, "Peter Sloterdijk: experimentos con uno mismo,
ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de
la naturaleza humana", en: Eikasia, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía, No. 49, mayo, Oviedo, pp. 47-76, disponible en: <http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf>.
57. _________, 2014a, "Peter Sloterdijk: el animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano", en: Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, No. 39, disponible en: <http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdfo-filosóficos>.
58. _________, 2014b, "Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas
parasitarias: del virus del lenguaje a las lógicas difusas (Lewis
Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)", en: Eikasia, Revista de Filosofía, No. 58, Oviedo, pp. 41-64.
Etiquetas:
Adolfo Vásquez Rocca Blog,
Adolfo Vásquez Rocca Wikipedia,
Adolfo Vásquez Rocca Arte,
Adolfo Vásquez Rocca Filosofía,
Antropología,
PSICOLOGÍA,
Psicopolítica
No hay comentarios:
Publicar un comentario